En el estilo Japandi se fusiona lo que muchos anhelan para este nuevo año: Armonía, funcionalidad, elegancia y sencillez. Este híbrido de perfección lo puedes notar desde su nombre, siendo Jap proveniente de Japonés y andi de Escandinavo. Y es que en esta tendencia de diseño de interiores todo parece tener sentido, pues más que su forma está el fondo cultural que logra fusionar.
Quédate porque en Alevilla te contamos más sobre lo que es el estilo Japandi y los consejos para lograrlo en tus ambientes.
Una inspiración étnica natural y bella: Japandi
Lo mejor del minimalismo escandinavo, y la espiritualidad y funcionalidad Wabi Sabi se une en el estilo Japandi, para quienes desean un ambiente pulcro, funcional, acogedor y en donde prevalezca la armonía del estilo Zen o japonés. Relamente, para quienes ya conocen cada uno de estos estilos por separado puede que sea difícil separarlos por su similitud, especialmente en cuanto a las líneas limpias y rectas que se utilizan en muebles y elementos decorativos, y en la ausencia de los superfluo.
Sin embargo, debes saber que en el estilo Japandi se mantiene la esencia del minimalismo, tanto en los muebles como en los accesorios. Y además, se permite la integración de colores más cálidos con las maderas macizas y el bambú, textiles naturales como el algodón y lino, más el negro integrado en cerámicas y estructuras metálicas para muebles.
Lo que necesitas para hacer tu espacio Japandi como propio
Como te decíamos, el estilo Japandi es mucho más que un estilo de decoración; este es una filosofía en donde reina la perfección en medio de lo imperfecta que puede ser la naturaleza. Entonces te preguntarás ¿cómo lograr esa perfección que inspira el estilo Japandi? Pues bien, toma nota porque esto es lo que debe predominar:
Las texturas y materiales destacados en el estilo Japandi son el bambú, piedra, rattán, papel de arroz, cerámica y madera de tonalidad clara.
Tomado de: https://alevilla.com.co/decoracion/estilo-japandi/